La Asociación La Vida es Chula financia un equipamiento de refrigeración del cuero cabelludo dentro del proyecto Oncobel Paxman para enfermos de cáncer de mama
Este artículo nos llena de orgullo. Hace algo más de un año recibimos una llamada de una donante de Terrasa, estaba muy interesada en implantar nuestro sistema en el Complejo Sanitario de Tarrasa. El proyecto nos pareció no sólo precioso, sino que sabíamos que ayudaría a muchos pacientes a sobrellevar con más fuerza su quimioterapia y por tanto poder mantener un aspecto que no les hiciese sentirse enfermos, ya que uno de los efectos más frecuentes e impactante psicológicamente es la alopecia (perdida de cabello) inducida por la quimioterapia. Oncobel también decidió colaborar con esta gran iniciativa, aportando una segunda máquina para cubrir las necesidades del Servicio de Oncología del Hospital de Tarrasa.Desde aquí queremos hacer una mención especial a dicho Servicio del Hospital de día de Oncología, ya que está compuesto por grandísimos profesionales, desde enfermeras a doctoras que demuestran desde su gran profesionalidad, con su cariño y esfuerzo un trato muy humano al paciente.Agradecemos la confianza depositada en Oncobel tanto por la Asociación La Vida es Xula (y por supuesto a la persona que hizo posible esta donación), el Consorcio Sanitario de Tarrasa y todo el equipo del Servicio de Oncología.Nuestro Sistema ONCOBEL- PAXMAN aplicado durante la quimioterapia ha evitado la caída de pelo a más de 300.000 personas en el mundo. En Europa se aplica desde el año 1997, iniciándose en Inglaterra. Gracias a la continua investigación de Paxman y los posteriores estudios clínicos realizados por oncólogos de ámbito internacional, hoy en día contamos con datos científicos (ver apartado “profesionales” de nuestra web) que avalan con garantía el sistema de hipotermia del cuero cabello como único procedimiento efectivo para evitar la caída del cabello causada por los quimioterápicos.
Os dejamos el texto de la noticia en Castellano:
“40 pacientes del Consorcio Sanitario de Tarrasa (CST), tratados con éxito por un dispositivo de prevención de alopecia”
La Asociación La Vida es Shula , en colaboración con el Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), ha alcanzado las donaciones necesarias para financiar en su totalidad el dispositivo Paxman, de refrigeración del cuero cabelludo , que está ubicado en el Servicio de Oncología del Hospital de Terrassa y permite prevenir la alopecia inducida por la quimioterapia.La Asociación se creó en memoria de Laia Mira que sufrió cáncer de mama y nos dejó en 2018. Su objetivo es recaudar fondos, mediante la realización de diversas actividades, para la investigación y tratamientos complementarios para los pacientes afectados de cáncer, mejorando así su calidad de vida. En las pacientes con cáncer de mama, la quimioterapia posterior a la cirugía trata la enfermedad micrometastàsica y disminuye el riesgo de su reaparición. Reconocido de forma innegable este beneficio, la quimioterapia está asociada con efectos adversos de diferente relevancia clínica subjetiva, como el cansancio, la pérdida de apetito y la alopecia o pérdida de cabello temporal, entre otros. A pesar de esta reversibilidad, las implicaciones emocionales, sociales y de percepción de la propia imagen que conlleva la alopecia asociada a quimioterapia, hace que se considere uno de los efectos más mal tolerados por parte de las pacientes.
En los últimos años se han desarrollado estudios clínicos en Estados Unidos que avalen la utilización de dispositivos de refrigeración del cuero cabelludo en dos aspectos: la prevención de la alopecia inducida por la quimioterapia y la mejora de la calidad de vida de las pacientes .Al Consorcio Sanitario de Terrassa se diagnostican y tratan cada año entre 130 y 140 pacientes con neoplasia de mama. Un 65% de se diagnostican en fases precoces, estadio I y II- en las que, por las características de las pacientes y los tumores de los que son portadores, reciben un tratamiento que provoca una alopecia. Desde el mes de mayo del 2019 y gracias a la aportación económica solidaria recogida en el Primer Memorial Laia Mira, se inició el Servicio de Oncología del CST la implementación de este dispositivo en las pacientes con cáncer de mama tratadas con quimioterapia complementaria después de la cirugía. Desde entonces 40 pacientes se han beneficiado de esta actuación, con un grado de satisfacción muy alto, Que coincide plenamente con lo publicado en los estudios: el 65% de las pacientes no han sufrido alopecia y secundariamente no precisaron del uso de pelucas, lo que ha mejorado según su propio testimonio la tolerancia al tratamiento y su autoimagen .El CST agradece el compromiso de la Asociación La vida es Shula para lograr este proyecto, y ambas entidades manifiestan su voluntad de seguir trabajando conjuntamente para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. Se pueden seguir realizando aportaciones al proyecto desde la web de donaciones del CST http://donacions.cst.cat/projectes/projecte-laia-mira/